lunes, 24 de octubre de 2011

¿SU COMPAÑÍA SE ENCUENTRA PREPARADA PARA ENFRENTAR LA INVERSION EXTRANJERA, LA COMPETENCIA Y LOS NUEVOS RETOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS?


La aprobación del Tratado de Libre Comercio con USA nos pone en ventaja frente a nuestros directos competidores en el panorama internacional. En los últimos años nos hemos beneficiado con los Tratados ATPA – Ley de Preferencias Andinas y posteriormente ATPDEA siendo este último una Ley de Promoción Comercial Andina y de erradicación de drogas, con estos logramos la liberación de 6000 partidas arancelarias que ingresaban a Estados Unidos con 0 (cero) gravamen.
Este tratado nos convierte en un polo de desarrollo más abierto a la inversión nacional y extranjera.
La aprobación del Tratado implica para Colombia y su sector empresarial publico y privado una mayor preparación en temas jurídicos, financieros, comerciales, de mercadeo y aspectos especializados de comercio internacional como procedimientos aduaneros, logística, distribución física y comercio electrónico.
Observando un escenario frente a los mercados externos se puede notar que en el primer semestre de 2011 el superávit en la balanza comercial fue de US$2.202 millones. Hay sorpresas en relación con los diferentes socios comerciales.

Los países con los que Colombia tiene los mayores superávit fueron, en su orden, Estados Unidos $3.550 millones, Chile US$757 millones, Ecuador US$460 millones, Venezuela US$437 millones, y Unión Europea US$416 millones. En “resto de países” (los diferentes a Aladi, Norteamérica, Unión Europea, China y Japón) el superávit de Colombia fue de US$2.595 millones.

A su vez, los mayores déficit comerciales de Colombia fueron con México (–US$2.284 millones), China (–US$2.053 millones), Argentina (–US$729 millones), y Brasil (–US$692 millones).  (La nota.com)

Es de interés señalar que entre los socios comerciales importantes de Colombia, con el que más han crecido las exportaciones fue con Chile. Ellas totalizaron en el primer semestre US$1.167 millones y aumentaron 110,9% frente a igual período de 2010.
Las PYMES han tenido un lugar especial en el TLC, es por esto que la Comisión de Libre Comercio, como ente administrador del tratado tendrá que hacer un seguimiento continuo de la forma en que se lleve a cabo la implementación del TLC. Habrá una reserva para las PYMES en el segmento de contratos del gobierno colombiano. De la misma forma, habrá acceso favorable a materias primas y bienes de capital, así como acceso de sus manufacturas al mercado de Estados Unidos.
Ante este panorama El Grupo de Rescate Empresarial se presenta hoy como una alternativa innovadora con un concepto de asesoría integral en áreas neurálgicas de la compañía como son la jurídica, financiera, comercial y de mercadeo . Esto contrasta en el mercado de la asesoría y consultoría frente a una gama interminable de profesionales independientes.

Dos Grandes Ventajas de la Asesoría Integral
Economía para su empresa en honorarios de servicios al recibir asesoría simultanea y engranaje  en las diferentes áreas.
Visión gerencial e integral de la compañía por nuestra trayectoria y experiencia como ejecutivos de empresas reconocidas,  empresarios y asesores de alto nivel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario